martes, 13 de noviembre de 2012

Taller de Arte Argentino y Latinoamericano: Trabajos presentados en la muestra Ecunhi 2012.

ARTE ARGENTINO Y LATINOAMERICANO Taller de reflexión y producción teórica El trabajo en el taller está basado en la convicción de considerar la reflexión teórica como parte fundamental y necesaria de la praxis artística. El arte es una herramienta de transformación social, desde allí partimos, para leer con humildad y paciencia los documentos visuales que nos ha legado la historia nacional y regional. La imagen es una herramienta inmensamente poderosa, que siempre ha estado vinculada a la construcción de la identidad y la memoria de los pueblos. Aproximarnos a ella desde el pensamiento y la acción, para adentrarnos en el camino de desentrañar sus múltiples significados, intentando recuperar los fragmentos de la visualidad que han escapado al relato oficial de la historia del arte e intentar vincularlos con ésta última, es el objetivo de este taller, que nos reencuentra todas las semanas en este espacio, que es en sí mismo memoria en construcción. Vanina Matinhos.

Ernesto de la Cárcova, Sin pan y sin trabajo, óleo s/tela, 1894,125,5 cm x 216 cm. Ernesto de la Cárcova pinta su cuadro “Sin pan y sin trabajo” en 1894, entre Roma y Buenos Aires. Afiliado al recientemente creado partido socialista, su obra no sólo forma parte de las pinturas de la época que representan familias obreras agobiadas por la miseria. La realización cosmopolita del cuadro, itinerante entre Europa y Buenos Aires, determina en parte que en la escena representada nada indique una pertenencia geográfica particular. En el plano temporal, específicamente en los últimos años del siglo XIX, la imagen presentaba una escena y un problema de rigurosa actualidad. La idea central presentada con economía de elementos, contribuye a que sea percibido como una imagen fuerte y pregnante. La idea se presenta visualmente limpia, sin detalles anecdóticos que limiten la universalidad del asunto. La pobreza de los protagonistas se ve subrayada por el despojamiento de la escena, resaltando el carácter familiar. El vínculo que une a los tres personajes del cuadro añade dramatismo al conflicto obrero secularizando un motivo tradicional de la iconografía cristiana. La relación entre los espacios interior y exterior, así como entre las acciones que se suceden simultáneamente en los mismos, desplazan el drama individual al ámbito de lo colectivo. Los gestos del obrero, profundamente expresivos, se orientan hacia la vinculación con las luchas sindicales de la clase obrera; cosa que no era frecuente en el naturalismo de la época de fin de siglo y evidencia el compromiso político y social del artista con su época. Vanina Matinhos.
Miguel Rep, s/p y s/t, tinta s/papel, 68 x 122, 1997. Rep realiza una apropiación de la obra “Sin pan y sin trabajo “de E. de la Cárcova (1894). Utilizando una técnica más popular: tinta sobre papel. La composición del interior de la obra no varía tanto con respecto a la original, respetando un espacio oscuro, de miseria y enojo. Analizando el exterior, Rep propone un enfrentamiento de dos tiempos históricos que están dejando de lado a las clases trabajadoras. Por un lado, una huelga en una fábrica y por el otro, una instalación de computadoras. El exterior que propone Rep Deja atrás la idea de unión y movimiento que genera la obra de E. de la Cárcova. Y lo logra representando a las personas como máquinas o utilizando las máquinas en función de hacer un paralelismo con las fábricas, es decir un progreso para unos pocos y un medio para la explotación. La huelga representa la comunicación del pueblo las voces de los menos escuchados en lucha. ¿Acaso las nuevas tecnologías representaban o representan una forma de comunicación para la clase trabajadora? En muchos casos, las tecnologías, sirvieron como medio para la precarización laboral, llegando a la eliminación de la mano de obra de ciertos espacios laborales. Sería importante una reapropiación se estas tecnologías reales, hacerlas nuestras para un progreso verdadero y colectivo. Tal vez busquen colonizarnos desde ellas esta vez. Por lo menos yo, me las como, pero ¿De qué sirve que lo haga sola? El cambio está en que nos las comamos todos uniéndonos para transformar. Vemos que existen políticas de estado que nos acompañan y por otro lado le abren las puertas a empresas amigas de las tecnologías que juegan carreras con los trabajadores, en una competencia desigual en la que ellos ganan. Ellos y nosotros. Nosotros adentro, muchas veces quietos pero enojados como muestran ambas obras y ellos afuera tomando distintas formas. Transmutación. ¿Progreso que une o separa? ¿Construcciones que construyen o destruyen? Micaela Beláustegui
Comparación de Obras “Sin Pan y Sin Trabajo” Miguel Rep, dibujante y humorista gráfico, hace en esta ocasión, una reapropiación de la obra de Ernesto De la Cárcova, Sin Pan y Sin Trabajo, de 1894. Utilizando una técnica más popular que la tradicional, tinta sobre papel vs. óleo sobre tela, propone automáticamente situar la escena de la obra, desde una perspectiva actual. Compositivamente, la escena principal se mantiene igual a la original. Cambia en solo un aspecto; en el exterior de la vivienda, el protagonista ya no observa con furia una huelga laboral encabezada por humanos, sino un ejercito de computadoras que se acercan al espectador (al espectador que hay dentro y fuera de la obra). ¿Qué propone Rep con este trueque? ¿Qué percibimos nosotros, los observadores de principios del S. XXI? ¿Hay distintas opiniones sobre una misma imagen? Podría ser, que el hombre situado dentro de la escena observa enfurecido cómo fuera de su humilde hogar, hay otro mundo al que no puede acceder, porque a duras penas puede alimentarse a él y su familia; aunque desea obtenerlo profundamente; O puede observar indignado cómo la tecnología de a poco fue fagocitando sus posibilidades productivas y por tanto sus posibilidades de sobrevivir, quedando así excluido y sin pan ni trabajo; O podría ser una unión de ambas en la que tiene la contradicción de sentir que odia y desea al mismo tiempo, ese mismo objeto que le dio la posibilidad de ya no “servir” al sistema productivo, pero que le da la posibilidad de “incluirse” en este mismo sistema. O podría ser otra opción, que no esté teniendo en cuenta. Lo cierto es que el artista propone este encuentro/desencuentro y uno según su ojo crítico, o su condición social, o su posición económica o moral, etc., etc., lo interpretará. Resulta interesante, cómo una simple re- lectura nos puede poner en la encrucijada, cómo una imagen nos puede mostrar una vez más lo contradictorio que el ser humano puede ser, y cómo a veces sólo “observamos”… Melisa Ruberto

No hay comentarios:

Publicar un comentario